Publicaciones

miércoles, 30 de julio de 2008

Impugnación vecinal a la reforma del Mercado de Barceló.


Nunca antes un proyecto de reforma urbanística del Ayuntamiento de Madrid había recabado un rechazo vecinal tan amplio. Más de mil son las alegaciones presentadas contra el Acuerdo adoptado por la Junta de Gobierno Local en su sesión de 16 de Mayo de 2.008, por el que se acordó aprobar inicialmente el Plan Especial de definición y mejora de la ordenación pormenorizada, desarrollo de redes públicas y control urbanístico ambiental de usos del Área de Planeamiento Específico  01.03 “Barceló”. 

El rechazo vecinal se ha manifestado, a pesar de que el Ayuntamiento de Madrid ha aprovechado la época estival para someter al obligado trámite de información pública el citado Plan Especial, sin olvidar que el Ayuntamiento redujo el plazo de información pública al mínimo legalmente exigible (un mes). 

La reforma del Mercado de Barceló cuenta con el rechazo de las Asociaciones Vecinales, la Plataforma “Salvad el Cole” (constituida por la Comunidad Educativa del Colegio Público Isabel la Católica, que es el gran perjudicado en esta operación urbanística) y un nutrido grupo de vecinos. 

Las alegaciones presentadas denuncian diversas cuestiones como la alteración sustantiva de las determinaciones del Plan General de Ordenación Urbana en el Sector sin más justificación que una ambigua referencia al “equilibrio económico de la operación”, la inadecuación de los instrumentos urbanísticos utilizados, y la carencia de asignación parcelaria y de alineación oficial de las dotaciones escolares existentes en el sector, puesta al servicio de una pretendida “mezcla de usos lucrativos y dotacionales en la misma parcela”, de casi imposible encaje parcelario y registral, y fuente previsible de problemas graves de gestión. 

Denuncian, también, el daño causado al Colegio Público Isabel la Católica, que sufriría la pérdida de uno de los patios de recreo, en la actualidad amplios y soleados. de forma que el patio finalmente resultante ni siquiera cumpliría con los mínimos legalmente establecidos, pasando a ser más pequeño, semi-enterrado, mal soleado y de dudosa salubridad. Por otro lado, el Colegio quedaría encerrado, mal ventilado, y peor iluminado, planteamiento que supone un claro desprecio por el bienestar de los menores. 

La solución planteada por los colectivos afectados, que denuncian como inaceptable la política de intervención en el centro de la ciudad bajo la premisa de coste cero, pasa porque cualquier actuación en la zona sea consensuada con todas las partes implicadas, de forma que no resulte lesivo para los intereses de los niños y jóvenes del barrio en general, y muy concretamente para los del Colegio Público Isabel la Católica. 

Según declaraciones de Maribel Fuentes, presidenta de la AMPA del Colegio Público Isabel la Católica: Con la fuerza que nos otorga este masivo rechazo a los planes del ayuntamiento, exigimos que nos reciba el alcalde, D. Alberto Ruiz Gallardón, para escuchar nuestras peticiones y buscar una solución para la zona de Barceló. Si nuestras peticiones son una vez mas ignoradas, no descartamos recurrir a la vía judicial.”

lunes, 23 de junio de 2008

Inicio del periodo de alegaciones al proyecto de reforma del Mercado de Barceló.

El pasado viernes 20 de junio se publicó en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID el acuerdo tomado por la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid por el que se aprueba inicialmente el Plan Especial de definición y mejora de la ordenación pormenorizada, desarrollo de redes públicas locales y control urbanístico ambiental de usos del Área de Planeamiento Específico 01.03-M, "Barceló", al amparo de lo dispuesto en el artículo 59.2, en relación con el artículo 57 de la Ley 9/2001, de 17 de julio, del Suelo de la Comunidad de Madrid, y se somete dicho expediente al trámite de información pública.

Dicha publicacion se realiza a fin de que cuantas personas se consideren interesadas puedan, en el plazo de un mes que comenzará a partir del día siguiente al de la publicación del presente anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID (20 de junio pasado):

(1) Examinar el correspondiente expediente en las mañanas de los días hábiles de dicho plazo, en los Servicios de Información Urbanísticas del Área de Gobierno de Urbanismo y Vivienda, calle Guatemala, número 13, y en la Junta Municipal de Distrito de Centro.

(2) Presentar las alegaciones que consideren convenientes.

viernes, 13 de junio de 2008

Reunión con el Concejal del Distrito Centro (12.06.2008).

En la mañana del pasado jueves 12 de junio, se celebró una nueva reunión entre el Concejal del Distrito Centro (José Enrique Núñez) por un lado y la Directora del Colegio y una representación de las madres y padres por otro. Aunque inicialmente estaba previsto que acudiera también Oscar Codón (Asesor de la Concejala del Área de Urbanismo Pilar Martínez), excusó su falta de asistencia basándose en el enfado que habían causado las informaciones periodísticas que se habían publicado sobre la remodelación del Mercado Barceló (concretamente la noticia aparecida en el Diario Qué! de Madrid el día 3 de junio).

Pasando al contenido de lo tratado, y puesto que en las anteriores reuniones se habían determinado cuales eran los puntos de fricción, nos hemos centrado en tratar de encontrar soluciones a los mismos:

(1) sobre el tamaño que tendrá el patio tras la remodelación, hemos insistido en que debe tener el tamaño mínimo exigido por la normativa sectorial (una superficie de 44 por 22 metros). Aparentemente, el hecho de que el espacio previsto en el Plan Especial no alcance tales proporciones viene producido por dos motivos: por un lado la excesiva anchura de la estructura de la biblioteca en la parte que da a la calle Barceló (que supone que se adentre en el patio), y por otro una terraza adosada a la estructura original del edificio a la altura de la primera planta que tiene un baño que es utilizado por uno de los cursos de primero de infantil.

A la vista de ello, hemos solicitado que se reduzca la anchura de la estructura del nuevo edificio de la biblioteca en la fachada que da a la calle Barceló hasta alinearla con la fachada interna del Colegio. Para facilitar esta modificación, renunciamos a que exista una entrada directa a la biblioteca desde el interior del patio, así como a unos aseos con acceso directo desde el patio que por algún mal entendido pensaban en la Concejalía de Urbanismo que necesitaba el Colegio (en realidad nunca pedimos la construcción de tales aseos, pues no hacen falta ya que el Colegio tiene en el momento presente unos en el otro extremo del patio).

Además, solicitamos que se dote a la primera planta del Colegio de un servicio para los alumnos de infantil en la zona del Colegio que da a la calle Barceló, para de esta forma poder recuperar el diseño original de la fachada interior del Colegio haciendo desaparecer la terraza añadida modernamente (cuyas columnas impiden que el patio tenga las medidas exigidas por la normativa).

(2) sobre la explotación de las nuevas instalaciones deportivas, el Concejal se ha comprometido a que el Colegio utilice gratuitamente, durante el horario lectivo, las instalaciones deportivas que se construyan sobre el nuevo mercado (principalmente la sala de gimnasia que es la realmente útil para impartir las clases de educación física), así como al AMPA para la realización de las actividades extraescolares que así lo requieran (como viene haciéndose ahora con la pista deportiva que va a desaparecer). Particularmente sobre esta cuestión, le hemos solicitado algún tipo de compromiso escrito por su parte, pues lo cierto es que, tal y como están las cosas, hasta el momento en el que se adjudique la explotación del nuevo polideportivo no podremos estar seguros de que se respetará el ofrecimiento que nos hace. Ante esto, ha planteado la posibilidad de enviarnos una carta, si bien tiene que estudiar los términos en los que puede suscribirla.

(3) sobre el traslado temporal del Colegio durante la ejecución de las obras, ha vuelto a repetir que existe un compromiso por parte de la Comunidad de Madrid (que todos hemos podido ver publicado en los periódicos en los últimos días) para que se traslade el Colegio al IES San Mateo durante el curso lectivo 2009/2010. Por parte de la Directora del Colegio se ha informado a todos los presentes que, según se le ha comunicado por la Comunidad de Madrid, le van a hacer llegar una carta desde la Consejería de Educación en ese sentido.  

(4) por lo que se refiere al problema que causa la desaparición temporal durante la ejecución de las obras del parque infantil existente en los jardines del Arquitecto Rivera, le hemos solicitado, en primer lugar, que se habilitase un parque provisional en el solar propiedad del Ayuntamiento sito entre las calles San Mateo y Beneficencia, a lo que ha contestado el Concejal que no es posible porque va a ser utilizado durante las obras para acopio de materiales y la instalación de casetas de obra. Ante esto, hemos vuelto a incidir sobre la posibilidad de que se corte al tráfico rodado parte de la calle Barceló, si bien este planteamiento ha sido rechazado nuevamente.

Por último, el Concejal nos volvió a reiterar su compromiso de que dará participación a todos los interesados, entre los que desde luego se encuentran el Colegio y el AMPA, tanto en el diseño de las obras de remodelación interior del Colegio, como en las de los Jardines del Arquitecto Ribera.

viernes, 6 de junio de 2008

Gran éxito de la Manifestación infantil.


Las madres, padres, profesoras y profesores del Colegio Isabel La Católica, junto a los demás vecinos del barrio, con el apoyo de ACiBU (Asamblea Ciudadana del Barrio de Universidad), y de la Asociación de Vecinos del Barrio de Justicia, nos hemos manifestado esta tarde, bajo el lema "por un patio digno y contra la deslocalización de sus alumnos".

"Agradecemos profundamente a los vecinos y a las diversas organizaciones el apoyo dado a la manifestación" declaró Maribel Fuentes, Presidenta del AMPA Isabel La Católica.

Con la satifacción de haber logrado un nuevo éxito en nuestra lucha, la Plataforma Salvad el Cole quiere también agradecer desde aquí el apoyo recibido.

martes, 3 de junio de 2008

Manifestación infantil (6 de junio de 2008).



La Plataforma Salvad el Cole os convoca el próximo viernes 6 de junio a un pasacalles infantil en defensa de un patio digno, y contra la deslocalización de los alumnos del Colegio Isabel La Católica.


Comenzará su recorrido a las 18:00 horas en la Plaza de Barceló, y terminará en la Plaza del Dos de Mayo.

¡ACUDE!

Pegada de carteles.


Ha comenzado la pegada de carteles anunciadores del pasacalles infantil del próximo viernes 6 de junio.


¡Os esperamos!

viernes, 30 de mayo de 2008

Reunión celebrada con el Concejal de Centro (29.05.2008).

El pasado día 29 de mayo, una representación del AMPA y de la dirección del Colegio ha mantenido una reunión con el Concejal de Centro (José Enrique Núñez).

En dicho encuentro se le ha transmitido al Concejal nuestra inquietud por las últimas noticias publicadas en los periódicos en relación con la ocupación durante el curso escolar 2008/2009 del edificio del IES San Mateo por el IES Santamarca (que va a ser demolido por completo y reconstruido), así como por los nulos resultados que ha tenido la negociación con la Concejalía de Urbanismo (puesto que no se ha aceptado ninguna de nuestras solicitudes a la hora de redactar el Plan Especial, ni siquiera la de tener una participación activa en la preparación del propio Plan).

En cuanto al traslado temporal del Colegio Isabel la Católica mientras se realizan las obras del Mercado de Barceló y las de mejora del propio Colegio, los padres hemos mostrado nuestra enorme preocupación por la propia supervivencia del Colegio en el caso de que se trasladara fuera del Distrito Centro, sin olvidar que en la actualidad se están dando una serie de servicios (Primero del Cole, Actividades extraescolares) que tendrían difícil continuidad de sustanciarse el traslado.

Sobre este extremo nos ha asegurado que el traslado del Colegio Isabel la Católica no se producirá hasta que finalice el curso escolar 2008/2009 (para ello bien se retrasaría la ejecución de la obra del Mercado de Barceló, o bien se protegería el Colegio mediante la instalación de un apantallamiento para que pueda continuar su actividad hasta el final del curso), y que para ese momento tiene el compromiso de la Comunidad de Madrid de que el IES San Mateo podrá ser ocupado por el Colegio Isabel la Católica.

No obstante, el Concejal nos indicó que si queríamos un compromiso por escrito sobre este asunto, deberíamos dirigirnos a la Comunidad de Madrid, que a fin de cuentas es quien tiene facultades para decidir el uso que se da a dicho edificio. A la vista de ello, la Directora del Colegio quedó encargada de hacer dichas gestiones.

Por lo que se refiere a nuestras solicitudes de “mejora” en el Plan Especial hemos hecho hincapié en los siguientes temas:

(1) El patio ha de cumplir con el tamaño mínimo exigido por la normativa sectorial (44 por 22 metros);

(2) El Colegio ha de disponer de un salón de actos (si no es posible en el edificio de la nueva biblioteca, tendrá que construirse en el propio edificio del Colegio);

(3) La construcción de este salón de actos tiene que ser compatible con el mantenimiento de los servicios e instalaciones existentes y en concreto conque una sala de psicomotricidad para los alumnos de Infantil y primeros cursos de Primaria.

Sobre estas cuestiones, el Concejal se ha comprometido a modificar el Plan Especial para que se pueda inscribirse en el patio el rectángulo de 44 por 22 metros, y a dar cumplimiento a las otras dos cuestiones (biblioteca salón de actos y sala de psicomotricidad) en el proceso de reformas del Colegio (que depende exclusivamente de su Concejalía).

En este proceso de reforma del propio Colegio se ha comprometido también a elaborar el proyecto con la activa participación de los padres, la dirección del Colegio y el claustro de profesores (ya le hemos advertido que esa participación no puede concretarse como con la Concejalía de Urbanismo, que nos comunica cual es el Plan Especial un día antes de que se apruebe por el pleno del Ayuntamiento).

A lo que el Concejal se ha negado en redondo es a crear un parque temporal cortando la Calle Barceló.

Como corolario decir que le hemos planteado al Concejal que lo que nos dice suena muy bien, pero que no tenemos ningún compromiso por escrito, y que dada la trayectoria de la negociación con el Ayuntamiento (en concreto con la Concejalía de Urbanismo), no es suficiente con su palabra, en la que podríamos confiar, pero que a fin de cuentas pueden surgir condicionantes por encima de él que supongan cambios en el desarrollo del proyecto.

Por último, ha quedado en convocar próximamente una reunión, para avanzar en las cuestiones que planteamos, en la que participen él mismo, un representante de la Concejalía de Urbanismo, y representantes de la Comunidad Escolar.

domingo, 25 de mayo de 2008

Reunión con representantes del Area de Gobierno de Urbanismo (14 de mayo).

El pasado día 14 de mayo, miembros del equipo  Directivo y la comisión de madres y padres de alumnos del Colegio celebramos una reunión con representantes de la Concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento (Oscar Codón, dos miembros del Estudio de Arquitectura ganadores del concurso de ideas para la reforma del Mercado de Barceló y su entorno, y el Técnico responsable de la ejecución del proyecto).


En la reunión se trataron dos aspectos principalmente:

Por un lado, se nos preguntó si teníamos algo que comentar sobre el escrito que nos había remitido la Concejala de Urbanismo. Evidentemente, mostramos nuestras discrepancias sobre el contenido de la carta, tanto porque en ella se vierten ciertas afirmaciones que no son en absoluto reales, como por el hecho de que no se acepta prácticamente ninguna de nuestras peticiones.

Las discrepancias sobre la última reunión celebrada el 14 de marzo (a la que por cierto no acudió la Concejala de Urbanismo) se centraron en las siguientes cuestiones:

1)
Fueron los representantes del Estudio de Arquitectura los que ofrecieron el patio en la cubierta de la biblioteca, y ahora resulta que este tema, junto con otros "fueron discutidos y desestimados en la reunión del 7 de marzo pasado" según la Concejala de Urbanismo. Además ahora lo ven como algo peligroso;

2) Igual manifestación hacen en relación con nuestra petición de cortar temporalmente la calle Barceló para hacer un parque provisional, dado que el parque lo van a ocupar con el mercado provisional (les recordamos que han tenido esa misma calle cortada muchos meses con la obra del aparcamiento para residentes);

3) Sobre el salón de actos compartido con la biblioteca, fue una idea que vieron como posible en la anterior reunión, pero ahora no lo es (fue desestimada entonces según el escrito recibido); sobre esto último nos ofrecieron que, después de terminadas las obras, tratemos de llegar a un acuerdo con el Área de Gobierno de la Artes para el uso compartido de una sala polivalente que van a construir en la biblioteca.

En cuanto a las propuestas que se hicieron por la asamblea de madres y padres, sólo respondieron positivamente a la petición de que el edificio estuviera recubierto de material de vidrio de forma que refleje la luz. Por lo demás, repitieron lo manifestado en la carta de la Concejala. Para más INRI, el ensanchamiento del patio que nos ofrecen ni siquiera cumple, por lo que nos dijeron, con los mínimos exigidos por la normativa de educación, principalmente porque el apoyo de la biblioteca en el lado de la calle de Barceló es bastante más ancho que el edificio del colegio (según dijeron en un primer momento por necesidades arquitectónicas, y por culpa de nuestra exigencia de una entrada directa a la biblioteca desde el patio del colegio, si bien acabaron reconociendo que necesitaban una entrada a la biblioteca vistosa, y con sala de exposiciones), con lo que se interna bastante en el patio (más o menos hasta la línea donde alcanza la terraza que hay adosada en ese extremo del patio)

Además, conforme avanzó la reunión descubrimos que no había ningún margen de maniobra, pues el Plan Especial fue aprobado el siguiente día hábil (viernes 16 de mayo), con lo que en la práctica no era posible ningún tipo de modificación sobre lo que nos presentaron.


Las fechas previstas para la ejecución de la obra son las siguientes:

-
Aprobación del plan especial: 16 de mayo.
- Saldrá un mes a información pública (a contar desde su publicación en el boletín oficial), periodo en el que se pueden presentar alegaciones.
- El proyecto de ejecución de la obra se aprobará en el mes de junio
- Se licitará en el mes de julio.
- El inicio de las obras será en noviembre de 2008, con una duración total prevista de 28 meses; en este momento será cuando se ocupen los jardines del Arquitecto Rivera para la instalación del mercado provisional.
- En Semana Santa de 2009 (marzo) se comenzará la demolición del actual mercado, con una duración prevista de un mes.
- El Colegio habrá que desalojarlo en el mes de marzo.
- La vuelta al colegio está prevista para septiembre de 2010.
- La finalización total de la obra se prevé que será para diciembre de 2010 (con la remodelación del parque que hay en los Jardines del Arquitecto Rivera)

Volvimos a reiterarles nuestra solicitud de que se coordinaran las obras del mercado con las obras internas del Colegio, a lo que se mostraron receptivos.

Además, mostramos nuestro profundo desacuerdo con el hecho de que se fuera a trasladar el Colegio en medio del año escolar, lo que puede suponer graves perjuicios para los alumnos.

Sobre el asunto del lugar que tienen previsto para trasladar temporalmente el Colegio, se les insistió en que queremos que se haga al IES San Mateo. Por su parte reiteraron en que hacen lo que pueden, pero que no es una cuestión que esté en su mano, pues depende de la Comunidad de Madrid.

miércoles, 26 de marzo de 2008

El Ayuntamiento ha filtrado a la prensa el nuevo proyecto.

-El Ayuntamiento retira los pisos de Barceló tras las protestas (El Mundo)
-El colegio de Barceló tendrá una biblioteca y un patio mayor (El País)
-No se levantarán pisos en el patio del colegio de Barceló (Madriddiario)
-Así será la nueva plaza de Barceló (ABC)
-El Ayuntamiento no construirá pisos sobre la pista deportiva de la Plaza de Barceló (20Minutos)
-La protesta de los padres para los pisos de Barceló (ADN.es)

-El País ha hecho un gráfico del nuevo proyecto>>

En las informaciones publicadas por los distintos medios se da por hecho que la remodelación se va a hacer tal y como les ha dicho el Ayuntamiento. Sólo en el artículo de El País dejan apuntado lo siguiente: "Los padres y madres del centro todavía no están satisfechos".
Era lógico que desde el Consistorio difundieran hoy la noticia, coincidiendo con el pleno de Urbanismo que se ha celebrado esta mañana y donde sabían muy bien que la FRAMV iba a formular un ruego sobre esta cuestión y que los grupos políticos de la oposición (PSOE e IU) también iban a abordar el asunto.
La Asamblea del AMPA convocada para mañana es importante. Aún no está todo dicho, hay que acudir...

martes, 25 de marzo de 2008

El jueves, Asamblea del AMPA.

La presidenta del AMPA, Maribel Fuentes, ha convocado una asamblea este jueves para dar a conocer el nuevo proyecto de remodelación del entorno de Barceló ofertado por el Ayuntamiento. ESTA VEZ SÍ TENEMOS PLANOS del mismo.  "Es muy importante vuestra asistencia para que conozcáis el nuevo proyecto y podamos tomar decisiones que afectan al futuro de nuestro cole, con el máximo apoyo", comenta Maribel.