El Ayuntamiento de Madrid financiará en solitario el ámbito de Barceló y recuperará gastos realizando las concesiones administrativas de las infraestructuras que se construyan cuando pase la crisis, según fuentes del Área de Urbanismo.
Una resolución de 28 de enero de 2009 de la directora de Gestión Urbanística del Consistorio explica que el Área de Urbanismo y Vivienda ha procedido a la paralización y archivo de las actuaciones de convocatoria pública de construcción y explotación de las obras a ejecutar en esta zona de la ciudad. El 1 de octubre de 2008 se sometió a información pública el proyecto de este ámbito, diseñado por los arquitectos Fuensanta Nieto y Enrique Sobejano.
El 22 de diciembre, el Pleno del Ayuntamiento aprobó los Presupuestos de 2009 que incluían la dotación para dichas obras. Éstas se iban a costear con el dinero que obtuviesen de la explotación de los equipamientos a construir (polideportivo, garajes y comercial, entre otros). "Coste cero para el Ayuntamiento y para el ciudadano", decía entonces el Ejecutivo que dirige Alberto Ruiz-Gallardón.
Sin embargo, el Gobierno municipal ha cambiado de idea y sufragará directamente las obras. Para ello, ha variado el sistema de contratación y ha iniciado nuevos expedientes para el proyecto. Esto no supone que la reurbanización se pare, sino que el pagador es otro: el Consistorio.
Una de las posibles razones de este cambio de política puede ser que la crisis ha provocado que los aprovechamientos estudiados para la zona no son, actualmente, tan rentables como pretende el Ejecutivo municipal para sufragar los costes de la reforma. Por eso, el Ayuntamiento prefiere cumplir el compromiso, hacer la obra y esperar un momento económico mejor (en 2011 se calcula que la crisis habrá remitido) para negociar los contratos de concesión de los equipamientos.
Reingresar costes
Fuentes del Área de Urbanismo confirman este punto, aunque no hablan directamente de la crisis. "Los usos lucrativos se mantienen y el proyecto sólo cambia en que la venta del terciario y la concesión del comercial y del garaje se harán después, lo que no quita para que el Ayuntamiento ingrese su importe, sólo que más tarde", comentó una portavoz municipal a Madridiario.
El calendario de obras va en ese sentido. La reforma se prolongará hasta 2011 y tendrá financiación hasta final de legislatura. Durante 2009 se invertirá un total de 17,89 millones de euros en el ámbito. Una partida de 7 millones de euros procede del Presupuesto de 2008 para ejecutar estos trabajos.
En el Presupuesto de 2009, se contempla la inversión de 1,45 millones para la redacción de: los proyectos de construcción del mercado de nueva planta, la biblioteca y el polideportivo de la calle de Barceló; el de construcción del aparcamiento de la calle Mejía Lequerica con Fernando VI; la remodelación de la calle de Barceló y los Jardines del Arquitecto Rivera; y la remodelación integral de la plaza de Santa Bárbara. Además, a cargo del Fondo Estatal de Inversión Local, se van a invertir 5,26 millones en la construcción del mercado temporal de Barceló que suplirá al actual, y 4,17 millones en la remodelación efectiva de la plaza de Santa Bárbara. Estos dos últimos proyectos, según las disposiciones del Plan Estatal, estarán terminados antes del 1 de enero de 2010.
Mercado temporal
Según fuentes de Urbanismo, el Ayuntamiento pretende terminar el mercado temporal entre los meses de agosto y septiembre y, posteriormente, demoler el antiguo mercado entre septiembre y octubre.
El proyecto para el ámbito de Barceló contempla la remodelación total de 34.000 metros cuadrados del distrito Centro donde el Gobierno municipal reurbanizará y construirá el nuevo mercado municipal (7.150 metros cuadrados de edificabilidad), un polideportivo (2.850 metros cuadrados de edificabilidad), una biblioteca de dos plantas (1.950 metros cuadrados de edificabilidad), un nuevo aparcamiento para residentes y rotacional (700 plazas) y un inmueble comercial entre las calles Beneficencia y San Mateo (2.493 metros cuadrados de edificabilidad).
Se reservarán 19.224 metros cuadrados en la plaza del mercado, el pasaje de Modesto Martínez, los jardines de Pedro Ribera, la peatonalización de la calle de Beneficencia y la plaza de Santa Bárbara. También se peatonalizará la calzada de subida desde Mejía Lequerica y Alonso Martínez. Se ampliará el bulevar como una única zona verde de 7.500 metros cuadrados y se canalizará el tráfico por la calzada de bajada con dos carriles de subida, una mediana y un carril de bajada.
Los proyectos iniciales para el ámbito incluían más equipamientos, pero se trasladaron a la remodelación de las Escuelas Pías de San Antón. Allí se construirá una escuela infantil de gestión municipal, una escuela de música, un aparcamiento mixto para residentes, trabajadores municipales y miembros del Colegio de Arquitectos, una biblioteca y una zona verde.
Fuente:
Madriddiario
Publicaciones
miércoles, 4 de marzo de 2009
lunes, 2 de marzo de 2009
Nueva reunión con el Concejal de Centro (25/2/2009)
Escrito por
Salvad el Cole
Dicha reunión tenía por finalidad solicitar información de primera mano sobre las actuales previsiones tanto de las obras del Mercado de Barceló, como de las obras del propio Colegio. Además, y puesto que el traslado de los alumnos de nuestro Colegio está a expensas de la terminación de la obra del IES Santamarca, se preguntó sobre el avance de las obras de este Instituto.
Empezando por esto último, el Concejal manifestó que la empresa constructora del IES Santamarca se ha comprometido a terminar las obras a tiempo para que desde el comienzo del curso 2009/2010 los alumnos de dicho Instituto puedan disfrutar de las nuevas instalaciones. Esto permitiría que los alumnos del Colegio Isabel la Católica pasen a ocupar las instalaciones del IES San Mateo, tal y como se ha comprometido la Comunidad de Madrid, con algunas adaptaciones para que pueda ser utilizado por alumnos de infantil y primaria (esencialmente los baños).
En cuanto a las obras del Mercado Barceló, nos confirmó que habían sido declaradas “proyecto singular”, y que parte de las actuaciones previstas van a ser financiadas mediante el Fondo Estatal de Inversión Local, en concreto las siguientes: "Ejecución del Mercado temporal de Barceló, distrito de Centro, Madrid", "Mejora, adecuación y reordenación de la Plaza de Santa Bárbara", y "Demolición de equipamientos municipales y servicios afectados en la calle Mejía Lequerica sin número". Todas estas actuaciones segregadas del proyecto principal tienen que estar ejecutadas en su integridad antes de finalizar el año 2009.
Además, el Concejal señaló que la ejecución de las obras del nuevo Mercado de Barceló se producirá con independencia de la enajenación del solar sito entre las calles Beneficencia y San Mateo, con el que se pretende financiar la obra del Mercado. Esto permitirá que el ritmo de las obras no se vea afectado por el posible retraso en la enajenación del suelo.
En cualquier caso, se prevé que el Colegio esté trasladado al IES San Mateo en octubre de 2009, para así poder proceder al derribo del actual mercado, y, sin solución de continuidad, al vaciado y levantamiento del nuevo Mercado de Barceló.
Según nos indicó, estas obras del Mercado se realizarán paralelamente a las del interior del Colegio, y lo previsto es que estas últimas terminen más o menos al mismo tiempo que las del edificio de la nueva biblioteca, de forma que el Colegio pueda volver a ser ocupado en una fecha indeterminada entre el verano y el otoño de 2010.
Por nuestra parte le mostramos nuestro temor a que un posible retraso en cualquiera de las distintas obras suponga graves perjuicios para el Colegio (bien porque se alargue el tiempo que el Colegio está desplazado, bien porque haya que volver a ocupar el edificio del Colegio sin que estén terminadas las obras del nuevo Mercado). Además, volvimos a insistir en la necesidad de que se cree un parque provisional (bien en el solar que se prevé enajenar, o en otro lugar próximo), dado que al ocuparse el actualmente existente en los Jardines del Arquitecto Rivera con el mercado provisional, el barrio carecerá de parque alguno para el esparcimiento de los niños durante todo el tiempo que dure la obra (al menos dos años). Sobre este último extremo, el Concejal se comprometió a tratar de buscar alguna solución.
lunes, 3 de noviembre de 2008
El Ayuntamiento aprueba definitivamente el Plan Especial de reforma del Mercado Barceló y su entorno.
Escrito por
Salvad el Cole
El pasado día 24 de septiembre de 2008, la Comisión Permanente Ordinaria del Pleno de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Madrid aprobó la propuesta del Área de Gobierno para aprobar definitivamente el Plan Especial, estimando parcialmente las alegaciones presentadas. Concretamente, se establece que la planta baja del nuevo edificio destinado a biblioteca se dispondrá de forma que deberá dejar un espacio libre, plano y horizontal, a nivel de rasante y cota del patio actual de recreo del Colegio Público colindante, que permita, conjuntamente con éste, conformar un espacio libre de recreo con mayor superficie del actual patio y, al menos con una superficie equivalente a un rectángulo de dimensiones 44 x 22 metros. Además se reduce la altura del nuevo edificio destinado a biblioteca de 7 plantas más ático a 4 plantas más ático. Con fecha 29 de septiembre de 2008, el Pleno del Ayuntamiento de Madrid aprobó definitivamente el Plan Especial con las modificaciones antes señaladas.
Por lo demás, al ejecutarse el Plan Especial en régimen de concesión, se hace necesario, con carácter previo a su aprobación definitiva, el trámite de información pública del Anteproyecto de construcción y explotación, así como de construcción del mercado temporal. En dicho trámite cualquier persona puede examinar dicho anteproyecto y formular cuantas observaciones se consideren oportunas, en especial, sobre la ubicación y características de la obra. Informaremos puntualmente del inicio de dicho trámite.
Por lo demás, al ejecutarse el Plan Especial en régimen de concesión, se hace necesario, con carácter previo a su aprobación definitiva, el trámite de información pública del Anteproyecto de construcción y explotación, así como de construcción del mercado temporal. En dicho trámite cualquier persona puede examinar dicho anteproyecto y formular cuantas observaciones se consideren oportunas, en especial, sobre la ubicación y características de la obra. Informaremos puntualmente del inicio de dicho trámite.
Traslado al Instituto San Mateo durante la ejecución de las obras.
Escrito por
Salvad el Cole
La consejera de Educación de la Comunidad de Madrid, Lucía Figar, declaró el pasado día 29 de octubre que el próximo curso 2009/2010 los alumnos del Colegio Isabel la Católica se trasladarán al IES San Mateo.
Noticia completa:
Los alumnos del Instituto Santamarca podrán volver a las aulas el próximo curso tras el comienzo de los trabajos de demoliciónLos alumnos del Instituto de Educación Secundaria 'Santamarca', ubicado en el distrito madrileño de Chamartín, podrán volver a sus aulas el próximo curso 2009-2010 tras el comienzo hoy de los trabajos de demolición de la estructura del edificio. El nuevo centro ampliará su oferta de plazas, pasando de las 450 actuales a las 880 con las que contará al comienzo del próximo curso escolar.
El motivo de la demolición del mismo fue la necesidad de modernizar sus instalaciones y adaptarlo a la normativa vigente en materia de eliminación de barreras arquitectónicas y protección contra incendios, ya que el inmueble tiene más de 50 años. La consejera de Educación de la Comunidad de Madrid, Lucía Figar, visitó hoy el comienzo de las obras de demolición, que costarán unos 6,5 millones de euros. "Es un Instituto que se había quedado muy anticuado en sus instalaciones, por lo que se ha optado por construir uno desde cero, sobre todo porque es más barato, más fiable y de justicia para las familias y profesionales que reclamaban una reforma integral", subrayó la consejera.
Figar explicó que las tareas de demolición se terminarán en unos 15 días, y que "el proceso de desescombro estará terminado a finales de año", por lo que se prevé que a continuación "comience la construcción del nuevo edificio que, aunque parezca increíble, estará terminado para el curso que viene".
El nuevo Instituto tendrá una superficie construida de más de 6.700 metros cuadrados y albergará, junto a aulas polivalentes para ESO y Bachillerato, talleres de tecnología, aulas de música, dramática y audio; aulas de informática, de plástica y visual; 12 laboratorios, biblioteca, gimnasio, comedor y otros espacios comunes.
Durante el periodo de duración de las obras de demolición del centro actual y la construcción del nuevo Instituto, las actividades lectivas del IES Santamarca, con 460 alumnos matriculados, se están impartiendo en el IES San Mateo, que tiene una capacidad para 650 alumnos y está situado en la zona de Tribunal.
El IES San Mateo es uno de los 'centros comodín' con los que cuenta la región para acoger a alumnos de otros centros educativos mientras se realizan reformas en los colegios. El próximo curso, adelantó Figar, serán los alumnos del colegio Isabel la Católica los que se trasladen al IES San Mateo.
Asimismo, la Consejería de Educación habilitó un servicio de transporte gratuito o asumió el coste del Abono Transporte para los alumnos que a diario se tienen que desplazar a las nuevas aulas. Figar apuntó que las propias instalaciones del centro revelan la antigüedad del mismo, ya que "el edificio está dividido en dos pabellones porque antiguamente la educación no era mixta", por lo que abogó por "buscar un diseño arquitectónico que se adapte a los nuevos tiempos".
Fuente:
Telemadrid
Madridiario
Noticia completa:
Los alumnos del Instituto Santamarca podrán volver a las aulas el próximo curso tras el comienzo de los trabajos de demoliciónLos alumnos del Instituto de Educación Secundaria 'Santamarca', ubicado en el distrito madrileño de Chamartín, podrán volver a sus aulas el próximo curso 2009-2010 tras el comienzo hoy de los trabajos de demolición de la estructura del edificio. El nuevo centro ampliará su oferta de plazas, pasando de las 450 actuales a las 880 con las que contará al comienzo del próximo curso escolar.
El motivo de la demolición del mismo fue la necesidad de modernizar sus instalaciones y adaptarlo a la normativa vigente en materia de eliminación de barreras arquitectónicas y protección contra incendios, ya que el inmueble tiene más de 50 años. La consejera de Educación de la Comunidad de Madrid, Lucía Figar, visitó hoy el comienzo de las obras de demolición, que costarán unos 6,5 millones de euros. "Es un Instituto que se había quedado muy anticuado en sus instalaciones, por lo que se ha optado por construir uno desde cero, sobre todo porque es más barato, más fiable y de justicia para las familias y profesionales que reclamaban una reforma integral", subrayó la consejera.
Figar explicó que las tareas de demolición se terminarán en unos 15 días, y que "el proceso de desescombro estará terminado a finales de año", por lo que se prevé que a continuación "comience la construcción del nuevo edificio que, aunque parezca increíble, estará terminado para el curso que viene".
El nuevo Instituto tendrá una superficie construida de más de 6.700 metros cuadrados y albergará, junto a aulas polivalentes para ESO y Bachillerato, talleres de tecnología, aulas de música, dramática y audio; aulas de informática, de plástica y visual; 12 laboratorios, biblioteca, gimnasio, comedor y otros espacios comunes.
Durante el periodo de duración de las obras de demolición del centro actual y la construcción del nuevo Instituto, las actividades lectivas del IES Santamarca, con 460 alumnos matriculados, se están impartiendo en el IES San Mateo, que tiene una capacidad para 650 alumnos y está situado en la zona de Tribunal.
El IES San Mateo es uno de los 'centros comodín' con los que cuenta la región para acoger a alumnos de otros centros educativos mientras se realizan reformas en los colegios. El próximo curso, adelantó Figar, serán los alumnos del colegio Isabel la Católica los que se trasladen al IES San Mateo.
Asimismo, la Consejería de Educación habilitó un servicio de transporte gratuito o asumió el coste del Abono Transporte para los alumnos que a diario se tienen que desplazar a las nuevas aulas. Figar apuntó que las propias instalaciones del centro revelan la antigüedad del mismo, ya que "el edificio está dividido en dos pabellones porque antiguamente la educación no era mixta", por lo que abogó por "buscar un diseño arquitectónico que se adapte a los nuevos tiempos".
Fuente:
Telemadrid
Madridiario
miércoles, 30 de julio de 2008
Impugnación vecinal a la reforma del Mercado de Barceló.
Escrito por
Salvad el Cole
Nunca antes un proyecto de reforma urbanística del Ayuntamiento de Madrid había recabado un rechazo vecinal tan amplio. Más de mil son las alegaciones presentadas contra el Acuerdo adoptado por la Junta de Gobierno Local en su sesión de 16 de Mayo de 2.008, por el que se acordó aprobar inicialmente el Plan Especial de definición y mejora de la ordenación pormenorizada, desarrollo de redes públicas y control urbanístico ambiental de usos del Área de Planeamiento Específico 01.03 “Barceló”.
El rechazo vecinal se ha manifestado, a pesar de que el Ayuntamiento de Madrid ha aprovechado la época estival para someter al obligado trámite de información pública el citado Plan Especial, sin olvidar que el Ayuntamiento redujo el plazo de información pública al mínimo legalmente exigible (un mes).
La reforma del Mercado de Barceló cuenta con el rechazo de las Asociaciones Vecinales, la Plataforma “Salvad el Cole” (constituida por la Comunidad Educativa del Colegio Público Isabel la Católica, que es el gran perjudicado en esta operación urbanística) y un nutrido grupo de vecinos.
Las alegaciones presentadas denuncian diversas cuestiones como la alteración sustantiva de las determinaciones del Plan General de Ordenación Urbana en el Sector sin más justificación que una ambigua referencia al “equilibrio económico de la operación”, la inadecuación de los instrumentos urbanísticos utilizados, y la carencia de asignación parcelaria y de alineación oficial de las dotaciones escolares existentes en el sector, puesta al servicio de una pretendida “mezcla de usos lucrativos y dotacionales en la misma parcela”, de casi imposible encaje parcelario y registral, y fuente previsible de problemas graves de gestión.
Denuncian, también, el daño causado al Colegio Público Isabel la Católica, que sufriría la pérdida de uno de los patios de recreo, en la actualidad amplios y soleados. de forma que el patio finalmente resultante ni siquiera cumpliría con los mínimos legalmente establecidos, pasando a ser más pequeño, semi-enterrado, mal soleado y de dudosa salubridad. Por otro lado, el Colegio quedaría encerrado, mal ventilado, y peor iluminado, planteamiento que supone un claro desprecio por el bienestar de los menores.
La solución planteada por los colectivos afectados, que denuncian como inaceptable la política de intervención en el centro de la ciudad bajo la premisa de coste cero, pasa porque cualquier actuación en la zona sea consensuada con todas las partes implicadas, de forma que no resulte lesivo para los intereses de los niños y jóvenes del barrio en general, y muy concretamente para los del Colegio Público Isabel la Católica.
Según declaraciones de Maribel Fuentes, presidenta de la AMPA del Colegio Público Isabel la Católica: “Con la fuerza que nos otorga este masivo rechazo a los planes del ayuntamiento, exigimos que nos reciba el alcalde, D. Alberto Ruiz Gallardón, para escuchar nuestras peticiones y buscar una solución para la zona de Barceló. Si nuestras peticiones son una vez mas ignoradas, no descartamos recurrir a la vía judicial.”
lunes, 23 de junio de 2008
Inicio del periodo de alegaciones al proyecto de reforma del Mercado de Barceló.
Escrito por
Salvad el Cole
El pasado viernes 20 de junio se publicó en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID el acuerdo tomado por la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid por el que se aprueba inicialmente el Plan Especial de definición y mejora de la ordenación pormenorizada, desarrollo de redes públicas locales y control urbanístico ambiental de usos del Área de Planeamiento Específico 01.03-M, "Barceló", al amparo de lo dispuesto en el artículo 59.2, en relación con el artículo 57 de la Ley 9/2001, de 17 de julio, del Suelo de la Comunidad de Madrid, y se somete dicho expediente al trámite de información pública.
Dicha publicacion se realiza a fin de que cuantas personas se consideren interesadas puedan, en el plazo de un mes que comenzará a partir del día siguiente al de la publicación del presente anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID (20 de junio pasado):
(1) Examinar el correspondiente expediente en las mañanas de los días hábiles de dicho plazo, en los Servicios de Información Urbanísticas del Área de Gobierno de Urbanismo y Vivienda, calle Guatemala, número 13, y en la Junta Municipal de Distrito de Centro.
(2) Presentar las alegaciones que consideren convenientes.
Dicha publicacion se realiza a fin de que cuantas personas se consideren interesadas puedan, en el plazo de un mes que comenzará a partir del día siguiente al de la publicación del presente anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID (20 de junio pasado):
(1) Examinar el correspondiente expediente en las mañanas de los días hábiles de dicho plazo, en los Servicios de Información Urbanísticas del Área de Gobierno de Urbanismo y Vivienda, calle Guatemala, número 13, y en la Junta Municipal de Distrito de Centro.
(2) Presentar las alegaciones que consideren convenientes.
viernes, 13 de junio de 2008
Reunión con el Concejal del Distrito Centro (12.06.2008).
Escrito por
Salvad el Cole
En la mañana del pasado jueves 12 de junio, se celebró una nueva reunión entre el Concejal del Distrito Centro (José Enrique Núñez) por un lado y la Directora del Colegio y una representación de las madres y padres por otro. Aunque inicialmente estaba previsto que acudiera también Oscar Codón (Asesor de la Concejala del Área de Urbanismo Pilar Martínez), excusó su falta de asistencia basándose en el enfado que habían causado las informaciones periodísticas que se habían publicado sobre la remodelación del Mercado Barceló (concretamente la noticia aparecida en el Diario Qué! de Madrid el día 3 de junio).
Pasando al contenido de lo tratado, y puesto que en las anteriores reuniones se habían determinado cuales eran los puntos de fricción, nos hemos centrado en tratar de encontrar soluciones a los mismos:
(1) sobre el tamaño que tendrá el patio tras la remodelación, hemos insistido en que debe tener el tamaño mínimo exigido por la normativa sectorial (una superficie de 44 por 22 metros). Aparentemente, el hecho de que el espacio previsto en el Plan Especial no alcance tales proporciones viene producido por dos motivos: por un lado la excesiva anchura de la estructura de la biblioteca en la parte que da a la calle Barceló (que supone que se adentre en el patio), y por otro una terraza adosada a la estructura original del edificio a la altura de la primera planta que tiene un baño que es utilizado por uno de los cursos de primero de infantil.
A la vista de ello, hemos solicitado que se reduzca la anchura de la estructura del nuevo edificio de la biblioteca en la fachada que da a la calle Barceló hasta alinearla con la fachada interna del Colegio. Para facilitar esta modificación, renunciamos a que exista una entrada directa a la biblioteca desde el interior del patio, así como a unos aseos con acceso directo desde el patio que por algún mal entendido pensaban en la Concejalía de Urbanismo que necesitaba el Colegio (en realidad nunca pedimos la construcción de tales aseos, pues no hacen falta ya que el Colegio tiene en el momento presente unos en el otro extremo del patio).
Además, solicitamos que se dote a la primera planta del Colegio de un servicio para los alumnos de infantil en la zona del Colegio que da a la calle Barceló, para de esta forma poder recuperar el diseño original de la fachada interior del Colegio haciendo desaparecer la terraza añadida modernamente (cuyas columnas impiden que el patio tenga las medidas exigidas por la normativa).
(2) sobre la explotación de las nuevas instalaciones deportivas, el Concejal se ha comprometido a que el Colegio utilice gratuitamente, durante el horario lectivo, las instalaciones deportivas que se construyan sobre el nuevo mercado (principalmente la sala de gimnasia que es la realmente útil para impartir las clases de educación física), así como al AMPA para la realización de las actividades extraescolares que así lo requieran (como viene haciéndose ahora con la pista deportiva que va a desaparecer). Particularmente sobre esta cuestión, le hemos solicitado algún tipo de compromiso escrito por su parte, pues lo cierto es que, tal y como están las cosas, hasta el momento en el que se adjudique la explotación del nuevo polideportivo no podremos estar seguros de que se respetará el ofrecimiento que nos hace. Ante esto, ha planteado la posibilidad de enviarnos una carta, si bien tiene que estudiar los términos en los que puede suscribirla.
(3) sobre el traslado temporal del Colegio durante la ejecución de las obras, ha vuelto a repetir que existe un compromiso por parte de la Comunidad de Madrid (que todos hemos podido ver publicado en los periódicos en los últimos días) para que se traslade el Colegio al IES San Mateo durante el curso lectivo 2009/2010. Por parte de la Directora del Colegio se ha informado a todos los presentes que, según se le ha comunicado por la Comunidad de Madrid, le van a hacer llegar una carta desde la Consejería de Educación en ese sentido.
(4) por lo que se refiere al problema que causa la desaparición temporal durante la ejecución de las obras del parque infantil existente en los jardines del Arquitecto Rivera, le hemos solicitado, en primer lugar, que se habilitase un parque provisional en el solar propiedad del Ayuntamiento sito entre las calles San Mateo y Beneficencia, a lo que ha contestado el Concejal que no es posible porque va a ser utilizado durante las obras para acopio de materiales y la instalación de casetas de obra. Ante esto, hemos vuelto a incidir sobre la posibilidad de que se corte al tráfico rodado parte de la calle Barceló, si bien este planteamiento ha sido rechazado nuevamente.
Por último, el Concejal nos volvió a reiterar su compromiso de que dará participación a todos los interesados, entre los que desde luego se encuentran el Colegio y el AMPA, tanto en el diseño de las obras de remodelación interior del Colegio, como en las de los Jardines del Arquitecto Ribera.
Pasando al contenido de lo tratado, y puesto que en las anteriores reuniones se habían determinado cuales eran los puntos de fricción, nos hemos centrado en tratar de encontrar soluciones a los mismos:
(1) sobre el tamaño que tendrá el patio tras la remodelación, hemos insistido en que debe tener el tamaño mínimo exigido por la normativa sectorial (una superficie de 44 por 22 metros). Aparentemente, el hecho de que el espacio previsto en el Plan Especial no alcance tales proporciones viene producido por dos motivos: por un lado la excesiva anchura de la estructura de la biblioteca en la parte que da a la calle Barceló (que supone que se adentre en el patio), y por otro una terraza adosada a la estructura original del edificio a la altura de la primera planta que tiene un baño que es utilizado por uno de los cursos de primero de infantil.
A la vista de ello, hemos solicitado que se reduzca la anchura de la estructura del nuevo edificio de la biblioteca en la fachada que da a la calle Barceló hasta alinearla con la fachada interna del Colegio. Para facilitar esta modificación, renunciamos a que exista una entrada directa a la biblioteca desde el interior del patio, así como a unos aseos con acceso directo desde el patio que por algún mal entendido pensaban en la Concejalía de Urbanismo que necesitaba el Colegio (en realidad nunca pedimos la construcción de tales aseos, pues no hacen falta ya que el Colegio tiene en el momento presente unos en el otro extremo del patio).
Además, solicitamos que se dote a la primera planta del Colegio de un servicio para los alumnos de infantil en la zona del Colegio que da a la calle Barceló, para de esta forma poder recuperar el diseño original de la fachada interior del Colegio haciendo desaparecer la terraza añadida modernamente (cuyas columnas impiden que el patio tenga las medidas exigidas por la normativa).
(2) sobre la explotación de las nuevas instalaciones deportivas, el Concejal se ha comprometido a que el Colegio utilice gratuitamente, durante el horario lectivo, las instalaciones deportivas que se construyan sobre el nuevo mercado (principalmente la sala de gimnasia que es la realmente útil para impartir las clases de educación física), así como al AMPA para la realización de las actividades extraescolares que así lo requieran (como viene haciéndose ahora con la pista deportiva que va a desaparecer). Particularmente sobre esta cuestión, le hemos solicitado algún tipo de compromiso escrito por su parte, pues lo cierto es que, tal y como están las cosas, hasta el momento en el que se adjudique la explotación del nuevo polideportivo no podremos estar seguros de que se respetará el ofrecimiento que nos hace. Ante esto, ha planteado la posibilidad de enviarnos una carta, si bien tiene que estudiar los términos en los que puede suscribirla.
(3) sobre el traslado temporal del Colegio durante la ejecución de las obras, ha vuelto a repetir que existe un compromiso por parte de la Comunidad de Madrid (que todos hemos podido ver publicado en los periódicos en los últimos días) para que se traslade el Colegio al IES San Mateo durante el curso lectivo 2009/2010. Por parte de la Directora del Colegio se ha informado a todos los presentes que, según se le ha comunicado por la Comunidad de Madrid, le van a hacer llegar una carta desde la Consejería de Educación en ese sentido.
(4) por lo que se refiere al problema que causa la desaparición temporal durante la ejecución de las obras del parque infantil existente en los jardines del Arquitecto Rivera, le hemos solicitado, en primer lugar, que se habilitase un parque provisional en el solar propiedad del Ayuntamiento sito entre las calles San Mateo y Beneficencia, a lo que ha contestado el Concejal que no es posible porque va a ser utilizado durante las obras para acopio de materiales y la instalación de casetas de obra. Ante esto, hemos vuelto a incidir sobre la posibilidad de que se corte al tráfico rodado parte de la calle Barceló, si bien este planteamiento ha sido rechazado nuevamente.
Por último, el Concejal nos volvió a reiterar su compromiso de que dará participación a todos los interesados, entre los que desde luego se encuentran el Colegio y el AMPA, tanto en el diseño de las obras de remodelación interior del Colegio, como en las de los Jardines del Arquitecto Ribera.
viernes, 6 de junio de 2008
Gran éxito de la Manifestación infantil.
Escrito por
Salvad el Cole
Las madres, padres, profesoras y profesores del Colegio Isabel La Católica, junto a los demás vecinos del barrio, con el apoyo de ACiBU (Asamblea Ciudadana del Barrio de Universidad), y de la Asociación de Vecinos del Barrio de Justicia, nos hemos manifestado esta tarde, bajo el lema "por un patio digno y contra la deslocalización de sus alumnos".
"Agradecemos profundamente a los vecinos y a las diversas organizaciones el apoyo dado a la manifestación" declaró Maribel Fuentes, Presidenta del AMPA Isabel La Católica.
Con la satifacción de haber logrado un nuevo éxito en nuestra lucha, la Plataforma Salvad el Cole quiere también agradecer desde aquí el apoyo recibido.
"Agradecemos profundamente a los vecinos y a las diversas organizaciones el apoyo dado a la manifestación" declaró Maribel Fuentes, Presidenta del AMPA Isabel La Católica.
Con la satifacción de haber logrado un nuevo éxito en nuestra lucha, la Plataforma Salvad el Cole quiere también agradecer desde aquí el apoyo recibido.
martes, 3 de junio de 2008
Manifestación infantil (6 de junio de 2008).
Escrito por
Salvad el Cole
La Plataforma Salvad el Cole os convoca el próximo viernes 6 de junio a un pasacalles infantil en defensa de un patio digno, y contra la deslocalización de los alumnos del Colegio Isabel La Católica.
Comenzará su recorrido a las 18:00 horas en la Plaza de Barceló, y terminará en la Plaza del Dos de Mayo.
¡ACUDE!
Pegada de carteles.
Escrito por
Salvad el Cole
Ha comenzado la pegada de carteles anunciadores del pasacalles infantil del próximo viernes 6 de junio.
¡Os esperamos!