Publicaciones
viernes, 28 de octubre de 2011
Figar reduce en casi un tercio las ayudas para el transporte escolar.
martes, 25 de octubre de 2011
Juegaterapia
La idea es hacer más llevaderas las sesiones de quimioterapia en los hospitales y arrancar así alguna sonrisa.
Su lema es: "la quimio jugando se pasa volando".
Las consolas se entregan con una pegatina con los datos del donante, para que el niño al que les llega o un familiar suyo pueda agradecerlo con una llamada, un mensaje...
Las consolas se entregan a niños ingresados, aunque se ceden al centro hospitalario, de forma que cuando el paciente es dado de alta los dispositivos se quedan en las habitaciones para que sean utilizados por otros niños.
Se hacen muy largas las horas en los hospitales y más a estos niños que deben estar en sus habitaciones aislados. Pasar sus largas sesiones distraídos y olvidándose a ratos del dolor es muy importante para ellos.
Su sede está en Madrid, C/Sagasta nº 8 donde podéis enviar todas vuestras consolas y juegos. También cuentan con la colaboración de 20 Asociaciones de la Federación Española de Padres de Niños con Cancer (FEPNC) con sedes en muchas provincias españolas.
Podéis saber más y seguirles día a día en facebook: juegaterapia.org donde ya cuentan con más de 10.000 seguidores y ver las fotos con las entregas en los hospitales, el listado de Asociaciones colaboradoras y los cientos de mensajes y felicitaciones que reciben por la labor desarrollada. O en su pag web http://www.juegaterapia.com/
sábado, 22 de octubre de 2011
lunes, 17 de octubre de 2011
Nuevo atropello a la escuela pública

Debemos dejar claro que no es que no haya dinero para la educación sino que no lo quieren gastar en la pública.
La convocatoria del curso ha salido a finales de septiembre y está en "Novedades" en la web de cualquier DAT. Se puede consultar en el siguiente enlace:
http://www.fundacionaulasmart.org/boletin/2011/boletin_preinscripcion_viii.html
o aquí:
http://www.madrid.org/dat_capital/tematico/t_formacion.htm
viernes, 14 de octubre de 2011
15 octubre “Unidos por un cambio global”

Educación Pública partirá desde Atocha a las 17 horas para unirse a la
manifestación "Unidos por el cambio global", recorriendo el Paseo del
Prado hasta Cibeles. Dicha manifestación quiere expresar que el mundo que
queremos para nuestros hijos y nietos no debe ser regido por los poderes
financieros, y que los políticos deben servir a la gente y no a dichos poderes.
Podéis encontrar más información en el siguiente enlace:
soypublica
lunes, 10 de octubre de 2011
Deporte y Verbena de las Maravillas el 12 de octubre

El próximo miércoles, 12 de octubre, entre las 10:30 horas y las 23 horas, se vivirá una jornada especial en el barrio. El deporte, el ocio y diversas actividades culturales invitarán a los malasañeros a salir a la calle y a compartir un día con sus vecinos.
Las propuestas han sido organizadas por ACIBU y por la Asamblea Popular de Malasaña
(La Verbena de las Maravillas) y el programa propuesto es el siguiente:
-10:30- 12:30: Ruta por el barrio sobre ruedas: bicis, patines y pasacalles
-10:30 a 14: En la zona peatonal de la plaza se instalarán camas elásticas y distintos juegos deportivos infantiles
-11:30: Talleres para niños y mayores (pintura, reciclado, taller de cartografía colectiva en papel, taller de bicicletas)
-12:30: Cuentacuentos y malabares
-14: Pregón
-14:30: Aperitivo y comida popular amenizada con música folk, cantautores y lectura de fragmentos de ‘Barrio de
Maravillas’, la novela de Rosa Chacel.
-16:30: Talleres (masaje, instrumentos musicales)
-17:30: Música, grupo Groove Psicodélica Krautrock, Taladr&arte
-18: Teatro leído (poemas y escenas de Lorca)
-18: Micro abierto sobre el barrio
-19:30: Bloque musical (música oriental y sikuris peruanos)
-20: Clase y exhibición de tango. Bandoneón
-21: Coro.
-21:30: Exhibición de salsa y baile popular
-23: Despedida y cierre
Escrito por somosmalasaña.com
sábado, 8 de octubre de 2011
Sábado 8, Fiesta por la Escuela Pública
La FAPA os convoca a la Fiesta por la Escuela Pública que celebraremos el próximo día 8 de octubre en el Parque del Retiro. Quedamos a las 5 de la tarde en el Templete de Música del Retiro. Llevaros algo para que merendemos todos/as juntos/as. Tendremos actividades para los niños y niñas que acudan. Traéroslos a todos/as.
Después, a las 7 de la tarde, nos concentraremos todos/as ante la Consejería de Educación y, desde allí, realizaremos una marcha hasta la sede del Gobierno regional, situada en la Puerta del Sol, con una pancarta en la que está escrito el nombre de todas las APAS federadas a nuestra organización, más de 800. ¿Os animáis a ir en el lugar dónde figura el nombre de la vuestra?
Os esperamos. Nos esperamos.
FAPA Francisco Giner de los Ríos
viernes, 7 de octubre de 2011
participar en el cambio

El espacio público es el lugar de cristalización de la vida social en su expresión en principio mas desinteresada y mas democrática. Es el lugar de la coincidencia de generaciones, de grupos sociales, donde en un mismo momento y en un mismo lugar geográfico todos tendrían que poder convivir. En los procesos de cambios mas recientes, nos llama la atención la tendencia de rehacer de forma constante el espacio público como si cada etapa de la historia de la ciudad careciera de validez con el paso del tiempo. Nos interrogamos sobre el tipo de espacio diáfano y pavimentado de muchas de estas realizaciones con el consiguiente carácter mercantil que se debe poder desarrollar en ella. Nos preocupamos por la comodidad y la calidad de uso de algunos otros y su adecuación a nuestros entornos geográficos, nuestra cultura y nuestro clima.
Con todo ello queremos manifestar nuestro deseo de participación a estos procesos de transformación y nuestra propuesta de contribuir a una mejora del nivel de debate y de búsqueda de soluciones espaciales y constructivas tomando en cuenta los valores intrínsecos de la ciudad y de sus habitantes.
Lugar
Entre calles y aceras, en el tejido de la ciudad que vivimos, queremos encontrar estancias, espacios que invitan a pararse, espacios vinculados a su entorno directo. Los espacios de estancia en la ciudad son en parte extensiones de los espacios domésticos, de los edificios que los rodean y lo definen. Son lugares de recreo de los habitantes. El proceso que pretendemos desarrollar buscará reforzar estos vínculos y determinar con mayor consciencia el tipo de relación que se quiere establecer con un entorno próximo. Con ello el espacio público debería lograr mayor intensidad e una identidad mas claramente definida.
Tiempo
Pero espacio publico no es solamente espacio geográfico, sino que se ha construido con el tiempo. Las plazas, las calles tienen una historia, una historia echa de buenos y malos recuerdos, de hechos urbanos de todo tipo, a veces se ha constituido en el dolor y el enfrentamiento, otras veces por formalización de una actividad existente. La historia de los vacíos de la ciudad son parte de su identidad y en el presente se percibe por su latido, el ritmo de sus actividades. Actuar en una plaza es ser consciente de los cambios de usos; desde las mañanas despejadas hasta las noches de botellón, pasando por el mediodía de los trabajadores que la usan para su descanso como la tarde de los niños que salen del cole. Pero hay momentos que las plazas ya no cumplen con los requisitos de la vida urbana y son previsiones o especulaciones que componen las necesidades de cambio. Estos momentos de cambio necesitan la consciencia de lo que ha sido la plaza, de lo que es y de lo que va a ser.
Sol y Sombra
Nueve meses de invierno y tres de infierno deberían ser un punto de partida y de reflexión de muchas plazas y para muchas calles de Madrid. El condicionante climático no debería ser un impedimento al disfrute de un espacio, sino una oportunidad de crear lugares específicos.
El grupo de trabajo “Jardines Arquitecto Ribera”, septiembre 2011
jueves, 6 de octubre de 2011
Asamblea General del AMPA
- Información de Actividades y Gestión de la Asociación de Madres y Padres de Alumnos.
- Ruegos y Preguntas.
miércoles, 5 de octubre de 2011
Sin coches y con salud

Para eso os animamos a que participéis con dibujos que muestren como sería el barrio, los parques o el transporte que contamine menos y nos permita respirar mejor y disfrutar de las calles...
Para concursar únicamente hay que recoger una lámina en la recepción de Espacio Pozas 14 y hacer un dibujo, la edad es entre 3 y 12 años y habrá tres categorías diferentes: 3-5, 6-9 y 10-12 años
Hay premio solo por entregar el dibujo así que tenéis hasta el día 24 de octubre para entregarlo.
Además los seis dibujos finalistas se publicarán en forma de calendario 2012.
Life BBC - En Youtube
Os pongo el enlace a la nueva serie Life, de la BBC, el anterior en español y el que sigue a este texto en inglés. En cualquier caso, fantástico para verlo en familia.
"Life" es una nueva y espectacular serie documental de naturaleza producida por la BBC. Diez capítulos rodados en alta definición que persiguen un ambicioso objetivo: ser la exploración definitiva de la diversidad del mundo animal. A lo largo de la serie se podrán observar todo tipo de comportamientos asombrosos que desafían el concepto que tenemos del resto de seres que pueblan el planeta.
Durante cuatro años, la multipremiada Natural History Unit de la BBC ha visitado todos los continentes y clases de entornos en busca de las más sorprendentes historias sobre la incesante lucha por la supervivencia animal. Comportamientos emotivos, como una hembra de pulpo gigante que da su vida por su progenie de cientos de bebés. Habilidades sorprendentes, como la de grandes chimpancés capaces de utilizar herramientas de una forma completamente novedosa. O incluso la historia de un tipo de pez costero que, cuando llega el momento de procrear, parte en busca de charcas de agua fresca... en la parte alta de un una cascada a veinte metros de altura. Todo ello con un sentido cinematográfico que ya se puso de relevancia en la anterior superproducción de la BBC "Planeta Tierra".
Cada episodio está dedicado a un grupo de animales (mamíferos, primates, aves, insectos, anfibios...), y en todos se han utilizado técnicas de última generación: lentes especiales para tomas aéreas, imágenes en alta definición tomadas desde el espacio, cámaras HD para condiciones de baja iluminación o para rodar secuencias aceleradas bajo el agua, algo que nunca antes se había logrado.
domingo, 2 de octubre de 2011
Convocatorias de reuniones de padres/madres.
Educación infantil | 3 años | Lunes 3 |
4 años | Miércoles 5 | |
5 años | Martes 4 | |
| | |
Educación primaria | 1º | Jueves 6 |
2º | Lunes 10 | |
3º | Jueves 13 | |
4º | Lunes 17 | |
5º | Martes 18 | |
6º | Miércoles 19 |
- Presentación de los profesores/as
- Objetivos para el nuevo curso
- Actividades extraescolares ya se conozcan (dentro del horario lectivo)
- Seguimiento a realizar por las familias del cuadrenillo informativo
- Normas y hábitos básicos
- Normas de alumnos/as recogidas en el Plan de Convivencia
- Ruegos y preguntas